Día mundial de la arepa
13.09.2015 21:14

Este fin de semana y por 4 años consecutivos se celebra el día mundial de la arepa. Se celebra el segundo fin de semana del mes de septiembre y como buena venezolana porque no inaugurar mi blog con la reina de la gastronomia venezolana.
Para quienes no son venezolanos, la arepa es uno de nuestros platos típicos. Son como unas tortillas de forma circular y aplanadas, hechas con harina de maíz precocido, se cocinan asadas o fritas y se rellenan con todo lo que se les venga a la mente.
En esta ocasión, les traigo las arepas de fibra con avena y linaza. Bien me decía mi nutricionista que es preferible comerse una arepa que un pedazo de pan, solo hay que tener en cuenta el relleno y las cantidades para no abusar o exagerar, y si se quiere perder peso evitarlas en la noche.
Arepas de fibra con avena y linaza
Para un estimado de 4 a 5 arepas
2 tazas de agua o 500ml
Sal al gusto
Harina de maíz
2 cucharadas de semillas de linaza molida
3 cucharadas de avena en hojuelas
Para el relleno de la foto use:
Queso tierno
Jamón de pavo
Aguacate
Para la preparación es difícil decir cantidades exactar porque la mayor parte de los venezolanos preparamos la masa sin medir nada. Así que les explicaré más o menos como hago yo.
Vertir el agua en un bol grande y mezclar con la sal, la linaza y la avena, dejar reposar unos 15 minutos ya que la avena aumenta de tamaño y después las arepas se vuelven duras.
Luego ir vertiendo la harina poco a poco y a la vez mezclarla con la mano para evitar los grumos, hasta tener una mezcla muy suave, dejar reposar unos 5 minutos para que la harina asorba bien todo el agua y luego amasar bien con las manos. De acuerdo a la contextura de la masa se puede requerir echar más harina o más agua. Tiene que quedar una masa suave y manejable para formar bolitas.
Con la mano agarrar un puñado de masa y formar una bolita redonda, luego se debe aplanar a los lados, colocar en una plancha o sarten a fuego medio y cocinar por ambos lados hasta que esten doradas.
Cuando esten listas, se abren a la mitad como un sandwich y se rellenan con lo que deseen.
Para los venezolanos es super sencilla la preparación porque como dice un dicho popular "El venezolano nace con una arepa bajo el brazo", así que desde que nacemos sabemos lo que es una arepa. Pero para los no venezolanos animense que no son difíciles de hacer.
Espero les guste mi primera receta y espero sus comentarios. Diganme sus variantes para incluirlas en mis futuras recetas.
¡Buen provecho!

