ENDULZANTES NATURALES
No es un secreto que para hacer el azúcar blanco y brillante como lo conocemos, tiene que pasar por varios procesos químicos entre los cuales la depuración, cristalización, decoloración, entre otros y para poder asimilarlo roba a nuestro cuerpo vitaminas y sales minerales como el calcio, las consecuencias son el debilitamiento del esqueleto, de los dientes, aparición de artrisis, artrosis y osteoporosis y de las comunes caries.A nivel instestinal causa produccion de gas, tensión abdominal, alteración de la flora bacteriana, colitis, diarrea; actua sobre el sistema nervioso y sobre el metabolismo, dando picos de estimulación con consecuencias como estados de irritabilidad, euforia y continua necesidad de ingerir más cantidades de azúcar creando una forma de dependencia y creando altos niveles de glicemia y con ello muchos problemas más. El azúcar blanco destruye también las vitaminas del grupo B, causa aumento de peso y una mayor predisposición a enfermedades metabolicas graves coma la diabetes.
A parte, los edulcorantes sintéticos, son en la gran parte nocivos y algunos sospechosos de ser cancerígenos, que a diferencia de los endulzantes naturales, estos tienes sustancias utiles para nuestro organismo que no están presentes en la versión refinada.
Lo mejor es ir reduciendo poco a poco la cantidad de azúcar que se consume e ir sustituyendolo por una o más opciones naturales, hasta acostumbrar a nuestro cuerpo y a nuestro paladar.
Veamos las alternativas que tenemos.
Azúcar de caña integral/moscabado/panela
El azúcar es un alimento que, consumido con moderación, es beneficioso para nuestro organismo ya que la glucosa nos proporciona energía necesaria para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Pero no todo el azúcar es igual de sano, ya que el azúcar refinado carece de nutrientes. Sólo cuando la energía que nos proporciona el azúcar es de liberación lenta, lo que ocurre con el azúcar integral, nuestro organismo se beneficia de la acción de sus vitaminas y minerales. Mientras que el azúcar refinado ha perdido todo sus nutrientes y se convierte en un hidrato de carbono simple, que en nada beneficia a nuestra salud.
El azúcar integral, también llamado azúcar morena, tiene un color caramelo debido a la presencia de la melaza (miel de caña), lo que también le confiere un sabor como a regaliz y una textura pegajosa. A diferencia del azúcar blanco, el azúcar integral prácticamente no se refina y así logra mantener sus cualidades nutricionales. Para su obtención se comienza triturando la caña de azúcar y mediante la evaporación de su jugo se obtiene la cristaliza de la sacarosa, se reduce a fino polvo previo lavado con agua caliente.
Por otra parte, el azúcar de panela, muy consumida en América del sur, en Asia y en Filipinas. se obtiene del jugo de caña de azúcar y no se somete a refinación, sólo cristalizado y centrifugado, por lo que se considera el azúcar más puro. Este producto integral, debe su color a una película de melaza que envuelve cada cristal
Miel
Melaza
La melaza es un edulcorante natural que se extrae de diversos cereales (arroz, cebada, maíz, etcétera), bayas, frutas o vegetales por un proceso de fermentación. De entre todos los endulzantes, es la que se lleva el primer lugar en cuestiones de salud y nutrición. La melaza suele ser mucho más suave, digestible y más nutritiva y sana que cualquier azúcar refinada o edulcorante artificial. Tiene un contenido muy alto en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B, así como minerales, principalmente potasio, calcio, ácido fosfórico, hierro, cobre y magnesio.
Por ejemplo, la melaza o miel de caña, se obtiene mediante la extracción del jugo de caña, el cual se somete a un proceso de cocción hasta que se evapora el agua y se concentra el azúcar natural de la fruta. Su sabor es parecido al regaliz. Cuanto más oscura sea esta melaza, más intenso será su sabor y más nutrientes tendrá. Esta melaza se puede utilizar como endulzante de tés, licuados, jugos, aguas o postres.
Jarabe de agave
El Agave es un azúcar alternativo natural derivado de la raíz de la planta de agave. Se considera bajo en índice glicémico lo que significa que no elevará tus niveles de azúcar en la sangre tan alto como otros edulcorantes de mayor índice glucémico (como el azúcar). Sin embargo, aún y que tiene esta característica a favor, está compuesto principalmente de fructosa y glucosa, por lo que debe ser utilizado con moderación. Se encuentran por lo general en forma de líquido y tiene un leve sabor también, así que no domina en sabor.
Jugo de uva
Se extrae al hervir y exprimir la uva, luego se le añaden clavos de olor, canela y limón. Contiene fructosa y en realidad tiene un sabor muy característico que no resulta ser muy apreciado.
Estevia
Esta realmente empaqueta de un golpe. Es 200 -300 veces más dulce que el azúcar pero con cero calorías. La Estevia es en realidad una hoja verde (parte de la familia de los crisantemos) que se encuentra en América del Sur y es reconfortante saber que se ha utilizado durante siglos por los indios guaraníes de Paraguay. La estevia no es realmente un azúcar en absoluto y se ha demostrado que no alimenta la levadura (o cándida), ni eleva el azúcar en la sangre. El post-gusto puede ser un poco amargo y alicorado y podría tomar algún tiempo para acostumbrarse. Puedes obtener estevia en forma líquida o en polvo. La mejor alternativa es por supuesto la no procesada y de ??hojas verdes trituradas. Si es líquida, unas gotas es todo lo que se necesita.
Azúcar de coco
Producido a partir de los jugos dulces de las flores de la palma de coco, este edulcorante ha sido un elemento básico en el sudeste asiático. Esto ciertamente no es una caloría vacía, en realidad es alta en minerales y en comparación con el azúcar marrón, el azúcar de coco tiene el doble de hierro, cuatro veces más de magnesio y más de 10 veces cinc. También es rico en enzimas, lo que ayuda a disminuir la absorción en el torrente sanguíneo. Combinado con su índice glucémico bajo (35 en comparación con 68 de azúcar), este edulcorante no es una mala opción en absoluto. Incluso se considera que es el edulcorante más sostenible en el mundo. Se puede utilizar como un sustituto de azúcar 1:1 en la cocina.
Xilitol
El xilitol es una alternativa natural excelente. Se encuentra naturalmente en las setas, frutas, verduras, y el árbol de abedul. De manera similar a algunos de los otros edulcorantes aquí, se considera que es de bajo índice glucémico, por lo que sólo ligeramente eleva los niveles de azúcar en la sangre cuando se consume. Como bono adicional a sus capacidades edulcorantes, el xilitol previene las caries e infecciones del oído, promueve la pérdida de peso, los huesos y ayuda a fortalecer y dientes. Se encuentra generalmente en forma de polvo en tu tienda local de alimentos saludables. Se recomienda probar una muestra o un comprar un pequeño paquete primero para asegurarte de que te gusta el sabor antes de la compra de una bolsa grande, ya que cuesta mucho más que el azúcar.
Sal rosa del himalaya
Lo creas o no, añadiendo un poco de sal marina sin refinar o sal rosa del Himalaya a tu batido por la mañana, pastel de camote, ensalada de frutas, u otra bebida dulce o plato, en realidad puede aumentar su dulzura natural sin necesidad de azúcar. No sólo ayuda la sal a cubrir la amargura inherente a ciertos alimentos, sino que también hace que el dulzor natural de muchos alimentos sean más mejorados, lo que significa que se necesita menos azúcar para llevarlos al nivel de sabor deseado.
Esta es la razón exacta por la cual muchas personas espolvorean un poco de sal en la sandía, limón y otras frutas antes de comerlas. La sal esencialmente aumenta la capacidad del cerebro para procesar la sensación de dulzura, que a su vez hace que los alimentos naturalmente dulces, sean más dulces.
La clave de azúcares y edulcorantes en su dieta es la moderación. Tener un dulce una vez a la semana no va a sabotear tus metas de salud. Dejar el azúcar por completo sólo para vivir de aperitivos y bebidas endulzadas artificialmente no es una buena idea. Así es que, conociéndo estas alternativas saludables al azúcar blanca refinada, puedes empezar a probar cuál puede adaptarse más a tu cuerpo y paladar. La clave en todo, es la moderación, no abuses de ningún alimento y siempre ve las etiquetas antes de consumirlos.
Hasta la próxima publicación.
¡A tu salud!
Fuente: www.greenme.it - www.hermandadblanca.org