Semillas de linaza
09.01.2016 20:54
Hoy mientras desayunaba mi avena con linaza se me ocurrió hacer un artículo acerca de sus beneficios. Las uso desde hace muchos años y no puede faltar en mi despensa.
¿Qué son las semillas de lino?
Las semillas de lino son unas semillas especialmente ricas tanto en fibra como en ácidos grasos omega 3, por lo que al igual que ocurre con la lecitina de soja, es un alimento recomendado para controlar el colesterol.
Pueden ser consumidas enteras o molidas, y su ventaja es que podemos encontrarlas en muchos supermercados o grandes superficies, gracias a que su consumo ha aumentado considerablemente en los últimos años.
Beneficios de linaza o semillas de lino
- Colesterol a raya: gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega 3 y omega 6, es especialmente útil en caso de colesterol alto, ayudando a controlar los niveles altos de grasas en la sangre.
- Control de la glucosa: especialmente útil en el control de la glucosa en sangre.
- Buen depurador: gracias a su contenido en fibra ayuda a que nuestro organismo se depure, eliminando aquellas toxinas que acumula y sin embargo no necesita.
- Ideal contra el estreñimiento: gracias precisamente a su alto contenido en fibra, ayudando a prevenir o reducir el estreñimiento.
- Favorece una buena digestión: gracias sobretodo a su contenido en enzimas digestivas.
- Propiedades anticancerígenas: su consumo está recomendado en la prevención de determinados cánceres, como es el caso del cáncer de mama, próstata o colon.
Propiedades nutricionales de las semillas de lino
- Ricas en ácidos grasos poliinsaturados omega 3 (75%) y omega 6 (25%).
- Vitaminas: vitamina E y vitaminas del grupo B.
- Minerales: yodo, hierro, zinc, magnesio, calcio, potasio, manganeso, silicio, cobre, níquel, fósforo y cromo, entre otros.
- Ricas en enzimas ideales para la digestión.
Espero que las incluyan en su alimentación porque su cuerpo lo agradecerá.
Hasta la próxima publicación.
¡A tu salud!
Fuente: natursan.net